
Incidencia Política

Acciones
- épica organiza actividades con impacto político.
- Busca sumarse a acciones colectivas y causas con impacto regional y nacional.
- Genera actividades propias que unan voluntades.

Formación
- épica arma programas de formación y ciclos de charlas.
- Capacita para la participación cívica y el compromiso ciudadano.
- Organiza debates y reuniones.

Relaciones
- épica entabla relaciones con funcionarios públicos, políticos, espacios y actores políticos.
- Se interactúa con organizaciones o agrupaciones zonales para identificar la problemática que los motiva y organizar actividades conjuntas.

Proyectos
- épica desarrolla y ejecutar proyectos específicos que involucren acción ciudadana con el panorama político, encuestas de opinión, informes de coyuntura y clima social.
Acciones con impacto e incidencia política
épica distribuye sus actividades en base a 4 formatos de trabajo a lo largo del año, para generar impacto e incidencia en la agenda política.
Dos actividades se realizan de manera virtual y dos “in situ” para poder vivir la experiencia de impacto político (Desconferencia y Escuchata).

Desconferencia

Llamatón

Charlas Inspiradoras

Escuchata
Acciones - en territorio
Es un encuentro intensivo para el intercambio de información y generación de redes donde no existe una agenda predeterminada, sino que los participantes la definen “in situ”. Las actividades suceden en distintos lugares en simultáneo de modo que cada uno puede armar su propia hoja de ruta y moverse durante la desconferencia de acuerdo a sus intereses.


Es una recorrida en un territorio definido de antemano, sin una agenda específica pero conociendo las “problemáticas oficiales” de la zona, con la idea de interactuar con las personas que viven para entender si coinciden o perciben una realidad distinta. La intención es poder comprender las dificultades reales para esa comunidad y que acciones podemos hacer para modificarlas.
Acciones - virtuales

Es una actividad en conjunto realizando llamados múltiples con un objetivo específico o simplemente sin una premisa determinada más que la comunicación y el espacio de escucha con un público específico. La intención es realizarla en un horario determinado y en simultáneo entre todos los participantes y luego a de manera virtual contar experiencias y mostrar resultados.
Se trata de encuentros virtuales en los que un orador especializado expone una idea o experiencia en un breve período de tiempo para despertar la curiosidad de los asistentes con herramientas o historias diferentes de las que se suelen tratar a diario.

Proyectos con impacto político
Pensamos, creamos y ejecutamos proyectos especiales que puedan obtener resultados interesantes para la opinión pública, la esfera política o los organismos internacionales, con el objetivo de poder desarrollar un equipo capaz de adaptarse al contexto de cada momento de nuestro país.
Pensamos dos tipos de proyectos que puedan ser de interés en esos sectores:
1 - Encuesta de Clima Social
2 - Indicadores de Autonomía Municipal

Community Action

Acciones
- épica realiza actividades para generar visibilidad.
- Busca encontrar voluntariado nuevo.
- Organiza actividades para resolver una problemática determinada (Salud, Educación, Deporte).

Formación
- Talleres vinculados a un segmento específico de EPICA.
- Capacitaciones y Charlas enfocadas en una problemática Social.
- Programas de formación para realizar una actividad concreta o vinculados a una acción a realizarse (capacitación para encuestadores, Charla empática.)

Relaciones
- Se analizan perfiles para la asociación en las acciones comunitarias en conjunto.

Proyectos
- Se desarrollan y ejecutan proyectos específicos que involucren a los ciudadanos con la acción comunitaria.
- Proyectos específicos internacionales con financiamiento del exterior.
Realizamos 3 tipos de acciones con objetivos distintos desde el eje comunitario:
ACTIVATE con el objetivo de encontrar y activar ciudadanía, PARAVERNOS una serie de encuentro a lo largo del año con el fin de reunir a todos los épicos, y EN ACCIÓN una actividad destinada a transformar una realidad específica.



EPICA - PARAVERNOS

Actividades para REUNIRNOS con todos los ciudadanos activos, en distintos contextos y de manera épica con el objetivo de charlar y compartir un encuentro.

Educación
Actividades para modificar una realidad educativa o colaborar con la problemática educativa. Por ejemplo: Bolsa de libro, biblioteca popular.
Deportes
Actividades para colaborar con el desarrollo deportivo.Por ejemplo Donaciones de Material deportivo a Clubes de barrio, actividades deportivas callejeras.


Desarrollo Social
Actividades para colaborar con una problemática específica vinculada al desarrollo social. Ej: Donaciones de alimentos, ropa.

EPICA - EN ACCIÓN
Apuntamos a Resolver una problemática determinada a través de diversas actividades a lo largo del año
Cada actividad apunta a trabajar en colaboración con asociaciones o instituciones existentes y ciudadanos comprometidos en la temática
Desarrollo Personal

Acciones
- Se organizan talleres virtuales y presenciales (2/5 horas), seminarios (6/8 horas) y retiros presenciales (1 o 2 días) para trabajar temas de desarrollo personal y bienestar en comunidad con otros.

Formación
- Cursos cortos de 4 o 5 clases de dos horas de duración, principalmente virtuales pero también algunos presenciales.
- Formación de formadores.

Relaciones
- Charlas de presentación de nuestro trabajo de Desarrollo Personal en pequeños grupos (casas y lugares afines).
- Vinculación con personas e iniciativas de desarrollo personal y de bienestar para explorar posibilidades de colaboración.

Proyectos
- Diseño y organización de experiencias de alto impacto personal y colectivo.
Acciones
Organizamos las actividades en base a 4 formatos de trabajo a lo largo del año, para generar impacto e incidencia en el desarrollo personal y el bienestar de nuestros miembros y otras personas de las comunidades en las que trabajamos.
La mayor parte de las actividades son presenciales, con una línea de trabajo virtual (cursos, y algún taller), variando en duración. Todas apuntan a generar algo de efecto de alto impacto y movilización interna.

Desconferencia

Cursos y Formación

Charlas Inspiradoras

Experiencias de alto impacto
Ambiente

Acciones
- Actividades temáticas en relación a lo ambiental para el público en general.
- Identificación de oportunidades para aportar a acciones colectivas de grupos con interés en el tema.
- Programas de acción continua.

Formación
- Formación y ciclos de charlas específicas de temas ambientales y/o con referentes del ámbito.
- Capacitaciones a los épicos en torno a saberes específicos del eje.
- Búsqueda activa de cursos de formación dictados por otras organizaciones para la participación de los épicos.

Relaciones
- Entrevistas a funcionarios, referentes y miembros de ongs para la vinculación con el sector y la realización de actividades conjuntas.

Proyectos
- Proyectos específicos que tengan por objetivo activar ciudadanía en tema ambiental y captación de temáticas medioambientales de interés público para materializarlas.
- Proyectos específicos internacionales o con financiamiento del exterior para acción medioambiental.
Acciones eje ambiental
El eje ambiental tiene cuatro grupos o tipos de acciones:
Intervenciones: tienen como objetivo la intervención del espacio público para la promoción de la conciencia ambiental. Una propuesta es RECICL-ARTE, una actividad de creación de una obra artística (mural, escultura) a partir de reciclables. Los cursos y jornadas para promoción de un tema también son incluidos en este grupo.
Comunidad: buscan generar lazos entre los participantes. Siempre con el foco en lo ambiental, un ECOPICNIC (con alimentos orgánicos, utensillos degradables, en la naturaleza) es un ejemplo.
Multitema: son actividades donde suceden varias cosas en simultáneo, pueden tener mayor duración o no, en el caso de las JORNADAS POR EL AMBIENTE pueden incluir charlas, compostaje, recicl-arte y otras actividades en un mismo predio a la vez.
Acciones relámpago: son acotadas en tiempo y en temática. Una posibilidad es PLANTARNOS, actividad de plantación de árboles o bien charlas vía zoom.

Intervenciones: recicl-arte

Comunidad: Ecopicnic

Multitema: jornadas por el ambiente

Acciones relámpago: plantarnos
Acciones - en territorio
Es una actividad que tiene como objetivo generar conciencia ambiental a través del arte. Las obras pueden ser fijas o móviles y pueden estar en espacios públicos o comunitarios (instituciones). La idea es co-crear murales, esculturas y otros objetos reciclando. Son actividades de variada duración en las que intervienen épicos y potenciales épicos.


El ecopicnic pone el foco en compartir y fortalecer lazos. Es importante generar actividades de fidelización y ésta es una exclusivamente pensada para el segmento ambiental. Todos los detalles de la jornada deben estar pensados para cuidar la sustentabilidad de lo que se consume y se utiliza, con un fuerte mensaje de consumo responsable.
Acciones - en territorio
Las jornadas por el ambiente están pensadas como actividades de mayor duración en la que los épicos puedan experimentar diversas propuestas en un mismo día y lugar. Claro está que todas las propuestas que tienen lugar durante la jornada abordan de distintas maneras la temática ambiental y permiten conectar con ella desde distintos puntos por ejemplo charlas, actividades manuales, actividades solidarias, de reflexión, de limpieza o cuidado del entorno, etc.


Plantarnos es una invitación a dejar una huella positiva en el ambiente a través de la siembra. Esto puede ser plantar árboles o especies con el objetivo de reforestar o sembrar (pasto, alimentos, otras especies) para abordar el concepto de una nueva vida y de la sustentabilidad para el planeta. Las opciones se alternan según la oportunidad y disponibilidad de materiales y espacio para realizar la actividad.